jueves, 26 de noviembre de 2020

Las características y etapas de la Guerra Fría


 


La Guerra Fría 1947-1991
CONCEPTO
La Guerra Fría se ha definido de manera general como un estado de tensión permanente; primero entre las dos superpotencias- EEUU y la URSS- y luego entre los bloques liderados por ellas. Pero, ante el peligro de la destrucción mutua (y el resto del mundo) con la utilización de armas nucleares, esa tensa y constante situación no llegó a provocar un conflicto armado directo entre las dos superpotencias, aunque sí llevó, a enfrentamientos locales que en algunas ocasiones estuvieron muy cerca de provocar el colapso final.




Características:

  • División de Europa en dos partes, manifiestas en la influencia estadounidense en la región occidental y en la soviética de Europa oriental.
  • Una vez que una zona de influencias era ocupada, controlada y delimitada por una de las superpotencias, debía ser respetada por el bloque contrario. Esa era una regla básica que en caso de incumplimiento, y muy especialmente cuando se afectaba a territorios incluidos en el perímetro de seguridad de las dos superpotencias surgía el peligro de enfrentamiento directo y la tensión se agravaba.
  • Nueva relación de poder entre las superpotencias, que dio lugar a un sistema internacional bipolar en el que la ONU, como actor universal, trató de desempeñar un papel atenuador de la tensión internacional.
  • Situación de permanente tensión entre los dos bloques, que llegó a estallar en sucesivos conflictos – tipo localizado en alguna región de las áreas de influencia de ambos, y ocurridos en momentos de máximo conflicto, cuando se está al borde del enfrentamiento directo entre las superpotencias.
  • Ambas superpotencias trataron de evitar cualquier desviación política e ideológica en sus zonas de influencia.
  • También ponen en marcha la carrera armamentística, acompañada de campañas de publicidad destinadas a convencer a las respectivas poblaciones de la necesidad de un rearme acelerado y
     la carrera espacial . Buncando un equilibrio llamado Equilibrio del terror
  • El antagonismo ideológico se amplió y en él se integraron factores, psicológicos, militares y económicos. Lo resultó en un enfrentamiento global
     
Etapas

1) Inicio de la Guerra Fría (1947-1953) Tensión máxima. Conformación de Bloques
  • Plan Marshall 1947
  • Bloqueo de Berlín (1948- 1949) Alemania se divide en dos países RFA y RDA
  • Guerra de Corea (1950-1953)
  • Revoluciones democráticas Asia y África (1945- 1975) Descolonización
2) Coexistencia Pacífica (1953-1975) Acercamiento diplomático
  • Crisis de los misiles Cuba 1962
  • Construcción del Muro de Berlín
  • Guerra de Vietnam (1964- 1975) Comienza siendo una guerra de descolonización y finaliza como un conflicto tipo-Guerra Fría

3) Rebrote de conflictos (1975-1991) Contexto de crisis del modelo soviético y crisis financiera en el bloque capitalista.
1980 - 1985 Reanudación de hostilidades 1985- 1989 Nueva cooperación
  • Invasión a Afganistán (1979)
  • Caída del Muro de Berlín (1989) y unificación de Alemania (1990)
  • Desintegración de la URSS y fin del Pacto de Varsovia (1991)
  •  

                               Los bloques enfrentados

Tanto la URSS como EEUU establecieron pactos defensivos para marcar sus zonas de ocupación.

El campo socialista era muy compacto territorialmente. En Europa sus fronteras estuvieron marcadas por los límites de la ocupación militar rusa y formaron lo que occidentales llamaron el “telón de Acero”. En Asia Mongolia, China, Corea del Norte y Vietnam se situaron bajo el área de influencia soviética.
En este espacio los soviético establecieron una única alianza multilateral, el Pacto de Varsovia, que inicialmente incluyó a las democracias populares europeas y luego se extiende a Cuba.

El sistema defensivo estadounidense fue diferente al soviético, No concretaron un pacto global sino que impulsaron la creación de cinco alianzas regionales en la que EEUU compartía la hegemonía con su principal socio europeo, el Reino Unido. Las alianzas abarcaron a :
America del sur y América Central  el TRIAR
Europa y América del Norte la OTAN
Proóximo oriente y Medio oriente CENTON
Sudeste Asiático SEATON
Pacífico Meridional ANZUS
A estas alianzas se sumaron los acuerdos bilaterales firmados por EEUU con Taiwan, Japón, Corea del Sur y España.
Desde entonces las relaciones entre los países quedaron enmardada en una lógica mundial bilateral.




COMUNISMO .-Cuadro comparativo entre capitalismo y el comunismo



Comunismo

La forma de producción capitalista, según Marx, lleva en si misma la negación; así es como se pasa de la sociedad capitalista al comunismo. El comunismo es para Marx el retorno pleno y consciente del hombre a sí mismo, como hombre social, como hombre humano. La sociedad comunista será una sociedad sin propiedad privada, sin clases, sin división de trabajo, alienación y sobre todo sin Estado.
Los pasos seguir:
* Hemos de adquirir conciencia de clase e incidir en el curso de los acontecimientos
*Estará protagonizado por la clase trabajadora: El proletariado
*No es sólo una revolución política sino que es esencialmente sociales
*Supone la socialización de los medios de producción y la sociedad sin clases. Cambia el modo de producción, los medios de producción pasan a ser propiedad de la colectividad, de la sociedad. Este cambio lo realiza la clase proletaria. Se llega así a la sociedad sin clases, sin antagonismos ni enfrentamientos. La producción esta destinada al progreso de todos.
*Internacionalismo: Se debe realizar en todos los países, pero con la solidaridad entre ellos, el único vínculo es el vínculo de clase y los nacionalismos: “Proletarios del Mundo Unidos”

Socialismo
* La revolución tiene dos fases: Desde el punto de vista marxista estricto el Socialismo es la fase previa al comunismo. Se caracteriza de la siguiente forma:
La clase obrera ejerce su dictadura (dictadura del proletariado) sobre las antiguas clases explotadoras mediante su dominio del Estado.
*Nadie tiene otro medio de apropiarse de los bienes sociales sino el del trabajo. Ya que se ha suprimido la propiedad de los de producción.
*La distribución de los bienes materiales y culturales se realiza en proporción a la cantidad y calidad del trabajo con que cada uno ha contribuido- Cada cual aporta según sus capacidades y cada cual recibe según lo aportado por su trabajo. A cada uno (se le da), según sus necesidades.
Comunismo
Es la fase final y más desarrollada de la organización social que presupone el socialismo como fase preparatoria. Se distingue de éste porque en él las clases han desaparecido del todo y , al no  haber antagonismo  de clases , el Estado se convierte en un organismo más  de la administración  de la riqueza social  y no un instrumento  al servicio del dominio político  de una clase social.

Al haber desaparecido también, como resultado de la educación en el socialismo, el egoísmo y la rivalidad como fuerzas motrices de la economía, la distribución de la riqueza se puede efectuar ya según  el principio de “Cada uno (aporta)  según sus capacidades. A cada uno (se le da), según sus necesidades.


 OBSERVE Y ANALICE  LAS PROPAGANDAS

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Latinoamérica entre la Revolución cubana y la Doctrina de la Seguridad

En Cuba, protectorado de los Estados Unidos, desde su independencia en 1898 fue gobernada por distintos regímenes dictatoriales y su economía manejada por los intereses azucareros estadounidenses.
La mafia controlaba el juego, la prostitución y las drogas en la isla. La corrupción alcanzaba límites escandalosos durante la dictadura del ex sargento Fulgencio Batista, quién a partir de 1952 accedió a la presidencia luego de un golpe de Estado realizado a cuatro meses de que los cubanos votasen, durante su mandato fueron violentamente reprimidos movimientos de oposición encabezados por grupos de estudiantes y partidos democráticos.
El organizado por el abogado Fidel Castro, su hermano Raúl y el médico argentino Ernesto Guevara de la Serna, conocido como el CHE, logró en 1959 tras tres largos años de lucha, el objetivo buscado.
En medio del entusiasmo popular, la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana, abrió una nueva era en la historia de la isla.
Será característica del nuevo gobierno su firme voluntad de transformaciones radicales: expropiación de monopolios locales y norteamericanos, reforma agraria, extensión de servicios sanitarios, campañas de alfabetización masiva.
La orientación del mismo hará que entre 1960 y 1961 se concrete la ruptura con Washington.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos se convirtieron en veneno”.
Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina.



América Latina entre la Revolución Cubana y la Alianza para el progreso

A fines de los ’50, Latinoamérica continuó siendo un continente marcado por altas desigualdades sociales. Los procesos populistas, en muchos casos interrumpidos por golpes de estado, no alcanzaron a superar los problemas de analfabetismo, desnutrición, vivienda y trabajo.
La Revolución Cubana se transformó en una alternativa a imitar para importantes sectores políticos y sindicales de América Latina que veían en el modelo socialista una posible solución a sus problemas cotidianos.
El gobierno norteamericano de Kennedy, preocupado por la influencia de la Revolución Cubana en América Latina, lanzó a comienzos de los años 60 la «Alianza para el Progreso», un programa de ayuda económica destinado a combatir la miseria y mejorar la situación social de los sudamericanos.
.
 El Programa se presentó en Punta del Este en 1961. al Consejo Interamericano Económico y social el presentante de Cuba fue el Che .

Las Profecías del Che
  “Esta Alianza para el Progreso es un intento de buscar solución dentro de los marcos del imperialismo económico. Nosotros consideramos que la ‘Alianza para el Progreso’, en estas condiciones, será un fracaso. (…) Es de presumir que habrá un deterioro cada vez mayor de la balanza de pagos de cada uno de los países de América, a lo cual se sumará además la acción de los monopolios exportando capitales. Todo esto se traducirá en una falta de desarrollo que provocará más desempleo. El desempleo significa una baja de los salarios; empieza el proceso inflacionario que todos conocemos para suplir los presupuestos estatales, que no se cumplen por falta de ingresos. Y, en tal punto, entrará en casi todos los países de América a jugar un papel preponderante el Fondo Monetario Internacional”. ¡Qué certera y contundente visión! Al día de hoy las cifras patentizan el valor de las previsiones del Che casi cuatro décadas atrás.

 La trágica muerte de Kennedy en 1963 pondrá fin a las políticas reformistas y a la Alianza para el Progreso. Bajo la administración de su sucesor, el demócrata Lyndon B. Johnson, los EEUU volverán a su tradicional política de respaldo de las fuerzas del orden establecido, y tomando como excusa el temor a la propagación del ejemplo cubano, fomentó experiencias militares totalitaristas.
El primer ejemplo de este cambio de política se produjo en Brasil, donde el ejército, con el apoyo de los Estados Unidos, encabezó un golpe de estado en 1964 contra la política reformista del presidente Goulart. La experiencia se repetirá en 1966 en Argentina, en 1973 en Uruguay y Chile.


La rebelión juvenil en América Latina
Los jóvenes latinoamericanos se hicieron eco de la corriente mundial que cuestionaba el orden establecido. La rebelión juvenil contagió al resto de la sociedad, que en muchos países eligió el cambio a principios de los 70.  En Chile y en Argentina triunfaron en las elecciones partidos populares que intentaron llevar adelante reformas sociales y políticas. Pero estos procesos fueron interrumpidos por golpes militares. En Chile el 11 de Septiembre de 1973, el General Pinochet derrocó al presidente socialista Salvador Allende y en Argentina, el 24 de marzo de 1976, el General Videla depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Los militares, apoyados por los grandes grupos económicos y la banca internacional, implantaron una férrea dictadura, persiguiendo, torturando y asesinando a miles de personas que se oponían a su gobierno.







 










Allende en Chile
El gobierno Socialista de Salvador Allende desde 1970 venía cumpliendo con sus promesas electorales. Llevó adelante una política en beneficio de las mayorías populares, nacionalizando importantes empresas extranjeras.
Estas medidas, junto con el acercamiento de Chile a la Cuba de Fidel Castro, provocaron la hostilidad del gobierno norteamericano de Nixon que decretó el bloqueo económico de ese país. El malestar norteamericano encontró eco en la oligarquía chilena y comenzó la conspiración.
Finalmente el 11 de Septiembre de 1973, al mando del general Pinochet las FF. AA. chilenas bombardean el palacio de la Moneda y asesinan al presidente Salvador Allende. Asumiendo el mando Pinochet instaurando una feroz dictadura militar que se mantendrá en el poder hasta 1990.



La Iglesia en América latina
En América Latina, una de las principales consecuencias del Concilio Vaticano II fue la convocatoria por parte del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), en 1968, a una conferencia en la ciudad colombiana de Medellín. Allí surgió la «teología de la liberación, que parte de un mensaje de Juan XXIII de 1962 donde expresaba que «frente a los países subdesarrollados, la Iglesia se presenta tal como es y quiere ser: como la Iglesia de todos y, particularmente, la Iglesia de los pobres». En un contexto de gran diferenciación social, escasa o nula representatividad política de los sectores más pobres; el concepto de «Iglesia de los pobres» fue interpretado por algunos sacerdotes como que era esa institución la que debía luchar por los que menos tenían, confundiéndose en algunos casos con los movimientos de liberación que utilizaban la lucha armada o en otros casos con una evangelización cargada de un alto contenido social.
Por otra parte, la Encíclica «Populorum Progressio» de Paulo VI de 1967, donde se critica al sistema capitalista y denunciaba la situación imperante en el Tercer Mundo, alimentó aún más las posturas en favor de la teología de la liberación. No toda la Iglesia católica latinoamericana compartía estas ideas que pronto fueron neutralizadas por la nueva conducción del CELAM a partir de 1972 y se terminó de redefinir el verdadero papel de la Iglesia americana en la Conferencia de Puebla de 1979 bajo el papado de Juan Pablo II.
Muchos sacerdotes que abrazaron la teología de la liberación fueron perseguidos y asesinados como el Padre Carlos Mujica de Argentina. 



Resultado de imagen para teologia de la liberacion mujicaResultado de imagen para teologia de la liberacion

La doctrina de la seguridad nacional
Doctrina difundida por los Estados Unidos en América Latina a través de la escuela de formación de oficiales superiores de las fuerzas armadas. En esta institución ubicada en la zona del Canal del Panamá y conocida como «Escuela de las Américas», oficiales norteamericanos instruían política y militarmente a los jefes de los ejércitos latinoamericanos. Allí se difundió esta teoría según la cual el enemigo no estaba fuera de las fronteras sino dentro del propio país. Ese enemigo era el opositor, denominado genéricamente como «subversivo» al que había que combatir hasta la muerte. Esta Doctrina tuvo una nefasta influencia en la región y fue aplicada a rajatabla por las distintas dictaduras latinoamericanas.
Material extraido de Historia Latinoamericana  1700.-2005 Autores Marisa Gallego. Teresa Eggers,Brass,Feranada Gill Lozano pag 327.354-370-393