miércoles, 14 de octubre de 2020

Modelo ISI desarrollo y crisis (Para alunmos de utu)




MODELO ISI
En las décadas del cuarenta y cincuenta, América Latina vivió un importante crecimiento económico originado en la necesidad de superar la crisis de los años treinta y facilitado por una coyuntura internacional favorable (Segunda Guerra y Guerra de Corea). Se desarrolló en ese marco un proceso de Industrialización dirigido por el Estado. Esto permitió el surgimiento de un nuevo modelo económico.

En el período que va aproximadamente de 1940 a 1955 se dan característica comunes en la situación socioeconómica de los países latinoamericanos. De allí que se habla de un Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) o también de crecimiento económico hacia adentro.

Factores que permitieron su desarrollo

En el plano de la situación nacional se destacaron:
  • Caída en el valor de las exportaciones, que impidió continuar comprando al exterior y esto obligó a producir bienes de consumo que tradicionalmente se compraba a los países desarrollados.
  • El Estado tomó intervención en la vida económica y social. Se abandonó, el carácter tradicional del Estado “Juez y gendarme”
  • Los países latinoamericanos aplicaron,... medidas de intervencionismo estatal en la vida económica y social, políticas redistributivas que mejoraron la situación de amplias capas de la población, fundamentalmente de aquellos que vivían en las ciudades.
  • Aumentó el flujo de capitales extranjeros en especial estadounidenses que huyeron de Europa por la Segunda Guerra Mundial, beneficiándose, entre otros aspectos, del bajo costo de la mano de obra.
  • La existencia de mano de obra de reserva (mano de obra disponible para trabajar en Industrias) por la emigración del campo a la ciudad (muchos pequeños propietarios fueron expulsados de sus tierras) y por el aumento demográfico.
  • La debilidad de la burguesía nacional la obligó a ser tolerante con el proletariado buscando alianza contra las oligarquía tradicionales, representadas por los latifundista y dueños de minas. Esto generó un clima de paz social que contribuyó al crecimiento económico.
  • La situación internacional fue favorable. La Segunda Guerra benefició a América Latina ya que les permitió vender más y a mejor precio sus tradicionales productos de exportación y así acumular excedentes que fueron invertidos en el sector industrial.
  • Los laxos de dependencia fueron más laxos y se logró mayor autonomía en la toma de decisiones.

    La aplicación del modelo en lo económico y social (1940-1955)

  • El modelo económico se baso en el crecimiento del sector primario exportador que, al aumentar el valor y el volumen de los productos vendidos en el mercado internacional, generó el ahorro interno. (Estos ahorros serán volcados al sector industrial o divisas)
  • El aumento del valor de exportaciones permitió el desarrollo del proceso industrializador. América Latina no se contentó con la primera etapa (1930-1940) con producir solo aquellos productos que podían recibirse de Europa, sino que buscó desplazar del mercado nacional los productos de consumo extranjeros que podían nacionalizarse en el país,
  • En el logro de estos objetivos fue fundamental el papel asumido por el Estado, que dirigió y estimuló el crecimiento económico.
Política protecciones de los Estados
  • Aplicaron políticas proteccionistas aduaneras
  • Crearon Cambios múltiples : Otorgaron un dólar (divisa) más barato a las importaciones de maquinarias e insumo para las industrias . Al mismo tiempo quitó beneficios al sector agro-exportador al pagarles menos monedas nacional por los dólares (la diferencia se la quedaba el Estado como divisas) que estos recibían por las exportaciones. Dicho sector no presentó resistencias importantes ya que, de todas maneras, fue un período de bonanza para él.
  • Obtuvo así el financiamiento para la construcción de una infraestructura que ayudó al desarrolló industrializador (construcción de caminos, carreteras, electrificación ). Facilitó, además, créditos al sector industrial.
  • El Estado participó también en el ámbito social. Fue mediador entre los conflictos obreros y patrones, llevando adelante una política benefactora a los sectores populares urbanos y rurales. Para ello invirtió en salud, educación. Se aprobaron leyes laborales de protección al trabajador.
  • La situación de los trabajadores rurales, sometidos a relaciones de trabajo casi serviles. Esto originó la emigración a la ciudad de los campesinos, que buscaban mayores posibilidades de trabajo, educación y por lo tanto ascenso social. Pero estas aspiraciones fueron obtenidas sol en algunos casos. Muchos quedaron al margen de la posibilidad de trabajo fijo, vivienda digna y educación . ... Los recién llegados pasaron a vivir en asentamientos precarios que la crisis económica posterior hizo crecer. Se trata de las favelas n Brasil, las villas miseria en Argentina, o los cantegriles del Uruguay.





Los Gobiernos Reformistas – Populistas.

En este período aparecen gobiernos denominados reformistas que llevaron adelante cambios políticos significativos, vinculados a los cambios económicos ya explicados

  • El Reformismo Busca fortalecer el papel del Estado, así como democratizarlo
  • Mejorar la situación de los obreros
  • La burguesía industrial buscó amparo en un nuevo tipo de Estado que protegiera sus intereses
  • Busca una igualdad social
Ej: El Neobatllismo en Uruguay

También aparecen los denominados regímenes populistas, que tuvieron como ejemplo, el de Argentina de Perón, Brasil de Vargas y México de Cárdenas ya analizados en clase

  • Regímenes semidictactoriales
  • Realizan culto al dirigente . Este estableció una relación directa y afectiva con las masas
  • Los lideres no pertenecieron socialmente a los sectores populares
  • Se proclamaron antimarxista y anticapitalistas (no tuvieron ideología clara)
  • Mediador entre los obreros y los patrones
  • Dominaron el movimiento sindical

Olga Benario Prestes (1908-1942)
LUTEI PELO JUSTO, PELO BOM E PELO MELHOR DO MUNDO"

Crisis del Modelo Industrializador

A mediados de la década del cincuenta, pudieron percibirse señales de deterioro económico para América Latina, producto de factores internos y externos.
En el plano interno:
a) La falta de un desarrollo industrial que pudiera estimular otros sectores de la economía nacional. En muchos casos (con excepción (Brasil y México) existío un escaso desarrollo de la industria pesada, lo que provocó una mayor dependencia de los centros industriales, aumentando la importación de bienes de equipo e insumos para la industria.
Los países industrializados habían comenzado la tercera revolución industrial y los países de latinoamericanos no habían desarrollado una tecnología propia.
b) Una industria destinada al mercado interno. Subestimó producir para la exportación como fuente de exportación En la década del '60 el atraso tecnológico no les permitió competir con los centros regionales e industrializados.
c)Estancamiento del sector agroexportados:
Las innovaciones tecnológicas fueron muy escasas y por ello no hubo aumento de la productividad.
d) El minifundio continuó coexistiendo con los latifundios en gran parte improductivo
e) Desigualdad en la distribución de la riqueza. Si bien se mejoró el poder adquisitivo de la sociedad, continuaron existiendo amplias capas de de población con muy escasos recursos, incapaces de consumir lo que el crecimiento industrial les ofrecía.
f) Debilidad de muchos empresarios locales

Factores externos:
Con el fin de la guerra de Corea, terminó para América Latina la coyuntura favorable que había comenzado con las guerras mundiales,La reactivación económica de Europa y la Tercera Revolución Industrial, que provocó cambios importantes en el comercio mundial, como por ejemplo:
  • El aumento de la producción de materias primas en los países industrializados y la aplicación de políticas arancelarias para proteger a sus propios productos.
  • La sustitución del comercio interindustrial por el entraindustrial.
  • El descenso de los precios internacionales de las materias primas, (Cobre, lana,estaño, etc,) No pudieron mantener una vez terminados los conflictos armados.
          


La extensión y diversidad de América Latina determinó que el estancamiento económico no se diera en todo el territorio al mismo tiempo.

En el transcurso de las décadas del sesenta y setenta se mostraron alternativamente intentos de reformas estructurales y profundas crisis económicas , políticas y sociales . Lo común en estos países fue la dependencia económica a la economía capitalista mundial,
Fue además un período caracterizado por las confrontaciones políticas y sociales, agravadas por la influencia de la revolución cubana y el consiguiente recrudecimiento de la Guerra Fría.

El estancamiento económico: Esta íntimamente relacionados, entre los que se destacan:

a) Deterioro de los términos de intercambio: Los productos exportados por América Latina valían menos en tanto aumentaba el valor de los bienes importados (equipos, combustibles, etc) Esto produjo déficit en las balanzas comerciales.
b) Por otra parte, la protección industrial basada en la transferencia de recursos del agro a la industria y en los controles de importación generó problemas de desequilibrio en la balanza de pago. Los procesos inflacionarios comenzaron a tener carácter permanente.

  1. Des-nacionalización de las economías:
    Según la Cepal, los capitales que entran por concepto de inversión externa y de préstamos quedan anulados frente a los capitales que se perdían, por el intercambio desfavorable,pago de intereses y utilidades de las inversiones.
    La importancia de las multinacionales en la economía de los países latinoamericanos se debió a que estos presentaron ventajas para la instalación de empresas transnacionales: amplios mercados, recursos naturales, mano de obra barata, infraestructura relativamente desarrollada.
    El nuevo modelo económico no estaba basado en la exportación de bienes primarios sino en el aporte de mano de obra abaratada para el trabajo en las empresas transnacionales: Para que el capital extranjero fuera invertido en la na fue necesario que los gobiernos le dieran garantías de paz social y beneficios económicos.
  2. Aumento de la deuda externa:
    El déficit en la balanza de pagos y disponibilidad internacional de capitales con bajas tasa de interés hasta la década de ochenta llevó a los países a solicitar préstamos a los organismos internacional de banca de crédito y la banca privada. Los préstamos estuvieron destinados a comprara insumos para el sector industrial, que no logró incrementar sus exportaciones.
Pautas que estableció el FMI
a) Exigió un régimen de cambio único
b) Devaluación monetaria
c)Exigió a los gobiernos limitar los créditos a los pequeños y medianos propietarios
d )Desalentó la intervención estatal en la economía)

  1. Crisis en el agro : Por la baja de precios, merma de las importaciones, falta de reformas agrarias que aumentaran la productividad ... impidió la compra de productos industriales.
    Esto trajo la disminución de empleos y salarios y por condiciones del consumo.


Intentos de solución a la crisis

Prebisch teórico Cepal sugirió a) Cambios estructurales: Reforma agraria y continuar con la industrialización, para ello había que desarrollar tecnología propia y producción para exportación.

b) La Alianza para el progreso: EEUU temerosa por la influencia que la revolución Cubana podría tener en América Latina, propuso la creación de la llamada Alianza para el Progreso. Suponía otorgar créditos a estos países de 2.000 millones de dólares y la sugerencia de cambios estructurales en el agro. La mayo parte de los créditos norteamericanos fueron destinados a ayuda militar -
Los Estados lationamericanos se volcaron hacia políticas NEOLIBERALES , que impulsaron la desaparición del Estado intervencionista y benefactor,
Estos cambios de Estados Benefactores a Estados Neoliberales, fue muy resistido por distintos sectores sociales, por ello se llevaron adelanta través de . férreos golpes de Estado .

Historia Larinoamericana 1700. 2005
M,Gallego,T,Eggers,F,Gil
Editorial