viernes, 29 de junio de 2012


La economía latinoamericana en las décadas de 1950 y 1960

El proceso de industrialización de algunos países latinoamericanos se extendió a las décadas de 1950 y 1960,  desde la guerra significaron treinta años de expansión, con breves períodos recesivos y con el aporte de capitales extranjeros, principalmente norteamericanos. Según Ciro Cardoso y H, Pérez Brignoli, la industrialización fue sinónimo de desarrollo económico y se puso en boga la teoría desarrollista que proponía superar el atraso de las economías latinoamericanas a través del fomento y el crecimiento industrial, recurriendo a la inversión extranjera.

En 1949, las naciones unidas crearon la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), encargada de estudiar a través de estadísticas y censos la situación estructural y productiva del continente. Las investigaciones de la CEPAL, indicaron las características peculiares del desarrollo latinoamericano  cuyo motor,  hasta 1955, fueron principalmente las exportaciones impulsadas por la demanda de la guerra.
En 1950, se produjo un estancamiento económico en la región, que los técnicos de la CEPAL atribuyeron al deterioro de los términos de intercambio entre los países centrales y periféricos. Por ejemplo, en 1935  Brasil necesitaba exportar 20 bolsas de café para importar un auto, y hacia 1958 requería para ello el equivalente de 200 bolsas.
La CEPAL, propició una posición industrialista, propuso un modelo de desarrollo planificado, con una activa intervención estatal.
Juscelino Kubitschek Presidente de Brasil entre 1956-1961, Paz Estenssoro en Bolivia 1960-1964 y Arturo Frondizi en Argentina 1958-1962, Compartieron  la postura desarrollista y promovieron  la radicación de industrias extranjeras en distintas ramas; automotriz, eléctrica y química, así como la firma de contratos con poderosos trusts petroleros.
Sin embargo , el proyecto recomendado por la CEPAL, resultó ilusorio, ya que las economias latinoamericanas nunca lograron un mecanismo autonomo de acumulación de capitales; continuaron dependiendo de las divisas del sector exportador, requirieron de maquinaria, equipos e insumos, y sufrieron la escasez de capitales propios, por lo tanto quedaron  supeditadas al endeudamiento externo.
Pasada la breve euforia de la postguerra, Latinoamérica volvió a su situación de deudora de los países centrales, fundamentalmente a través de los préstamos del FMI y del deterioro de los términos de intercambio, que significó un déficit  crónico en las balanzas de pago.
Dinámica:
1)      La teoría desarrollista acompaña al Modelo ISI?
2)       ¿Para que se creó la CEPAL?
3)      ¿Cuáles son las fortalezas de la teoría desarrollista y cuál son sus debilidades?